Tener un canal de YouTube de éxito puede ser increíblemente gratificante. Sin embargo, muchos creadores, sobre todo los que acaban de empezar un canal de YouTube, luchan contra el crecimiento y a menudo se preguntan por qué su contenido no consigue la tracción que desean.
En este artículo, analizaré los elementos cruciales que contribuyen al crecimiento de un canal de YouTube, basándome en mi experiencia personal y en mis conocimientos como creador de contenidos.
Obtén mi plan de marketing gratuito
.Dominar la creación de miniaturas
Las miniaturas no deben limitarse a repetir el título del vídeo; tienen que destacar. Y la incorporación de elementos de controversia o curiosidad puede ser eficaz.
Una vez utilicé una miniatura convincente para un vídeo titulado“El fin de Twitter, Threads consigue más de 100 millones de usuarios en 5 días“: “¿Está Threads matando Twitter?”. Despertaba curiosidad y un toque de controversia, que son claves para atraer a los espectadores, y así fue:

Para crear miniaturas, esto es lo que NO hay que hacer:
❌ No meter demasiados elementos en la miniatura. Las miniaturas demasiado recargadas o desordenadas pueden resultar confusas y desagradables, y dificultar que los espectadores comprendan rápidamente de qué trata el vídeo.
❌ Evita utilizar imágenes o texto que no reflejen fielmente el contenido del vídeo. Las miniaturas engañosas pueden aumentar los clics iniciales, pero también pueden provocar la insatisfacción del espectador y dañar su reputación.
❌ No utilices imágenes borrosas, de baja resolución o irrelevantes. La mala calidad de las imágenes o los elementos visuales irrelevantes pueden hacer que su contenido parezca poco profesional y disuadir a los espectadores de hacer clic.
✅ El arte de la curiosidad y la controversia ✅
Estos consejos te ayudarán a dominar el arte de la creación de miniaturas:
- Utilice imágenes de alta calidad: Tu miniatura debe ser nítida y clara, incluso cuando se ve en pantallas pequeñas. Las imágenes de alta resolución son más atractivas y profesionales.
- Incorpore elementos visuales intrigantes: Elija elementos visuales que despierten la curiosidad o insinúen controversia sin revelar demasiado. Puede ser una imagen inesperada, una escena misteriosa o una expresión facial emotiva. La gente se siente atraída por las expresiones humanas, especialmente las que sugieren una historia intrigante:

- Contraste y colores vivos: Utiliza colores brillantes y alto contraste para hacer que tu miniatura destaque en un mar de otros vídeos. Esto ayuda a captar la atención del espectador rápidamente.
- Texto mínimo, impacto máximo: Si utilizas texto, que sea breve e impactante. Elija fuentes grandes y legibles y limite el texto a unas pocas palabras que complementen la imagen y provoquen curiosidad o insinúen un debate.
- Alineación con el contenido del vídeo: Asegúrate de que la miniatura representa fielmente el contenido del vídeo. Las miniaturas engañosas pueden decepcionar al espectador y dañar su credibilidad.
- Coherencia de marca: Si tienes una serie de vídeos o un estilo distintivo, mantener la coherencia en tus miniaturas puede ayudar a crear reconocimiento de marca.
- Evita las tácticas clickbait: Aunque la curiosidad y la controversia son efectivas, evita las miniaturas engañosas o sensacionalistas. Deben presentar el contenido sin prometer demasiado ni tergiversar.
- Pruebe diferentes estilos: No tenga miedo de experimentar con diferentes estilos y formatos para ver qué resuena mejor con su audiencia.
Recuerde: La miniatura suele ser la primera impresión que los espectadores potenciales tienen de tu vídeo, por lo que desempeña un papel crucial a la hora de atraer clics y espectadores.
Aquí puedes ver las miniaturas de mi canal de YouTube de la Escuela de Marketing:

La importancia de los titulares y las descripciones
Los titulares y las descripciones de tus vídeos son algo más que un simple envoltorio: son tu primera interacción con los espectadores potenciales. Crear titulares y descripciones eficaces es crucial para atraer y retener espectadores en YouTube. Estos elementos son factores clave para que tus vídeos sean descubiertos y percibidos.
Si tu canal no está funcionando bien, es hora de reevaluar estos elementos. Trata cada vídeo como un activo y pregúntate continuamente: ¿Cómo puede mejorar su rendimiento?
Esto es lo que NO debes hacer con tus titulares:
❌ No utilices titulares exagerados o sensacionalistas que no reflejen fielmente el contenido del vídeo. Esto puede decepcionar a los espectadores y dañar tu credibilidad.
❌ Evita descuidar la optimización para motores de búsqueda (SEO) en tus titulares y descripciones. No utilizar palabras clave y frases relevantes puede hacer que su vídeo sea menos localizable.
❌ Evita descripciones escasas o genéricas que no ofrezcan valor adicional o contexto. La falta de una descripción detallada puede hacer perder la oportunidad de atraer más al espectador o de proporcionarle información importante.
✅ Cómo escribir titulares y descripciones convincentes ✅
A continuación te explicamos cómo sacar el máximo partido a tus titulares y descripciones:
- Haz que tus titulares sean claros y relevantes: Tu titular debe indicar claramente de qué trata el vídeo. Evita los títulos vagos o demasiado genéricos. El título debe ser directamente relevante para el contenido del vídeo.

- Incorpore palabras clave estratégicamente: Utilice palabras clave relevantes tanto en el titular como en la descripción. Esto mejora la capacidad de búsqueda y ayuda a que el vídeo aparezca en las búsquedas pertinentes. Sin embargo, evite el relleno de palabras clave; manténgalo natural y atractivo para el espectador.
- Intriga sin engañar: El titular debe ser lo suficientemente intrigante como para que los espectadores quieran hacer clic, pero no debe engañar ni prometer algo que el vídeo no cumpla.
- Utilice las descripciones para proporcionar contexto y detalles: La descripción debe dar a los espectadores una idea clara de lo que pueden esperar del vídeo. También es un buen lugar para proporcionar contexto adicional, información de fondo o enlaces a contenidos o recursos relacionados.

- Utilice marcas de tiempo para los vídeos más largos: Para vídeos largos, incluye marcas de tiempo en la descripción. Esto ayuda a los espectadores a navegar hasta las secciones que más les interesan.
- Incluye una llamada a la acción: Anime a los espectadores a que le den a me gusta, comenten, compartan o se suscriban en la descripción. También puede dirigirlos a otros vídeos o listas de reproducción relevantes.
- Optimice para móviles: Recuerde que muchos espectadores utilizarán dispositivos móviles. Asegúrese de que el titular y las primeras líneas de la descripción sean impactantes incluso en pantallas pequeñas.
- Actualice las descripciones para que sigan siendo relevantes: Revise y actualice periódicamente las descripciones de sus vídeos para mantenerlas al día, especialmente si incluyen información o enlaces sensibles al tiempo.
- Coherencia de marca: Mantén un tono y un estilo coherentes en tus titulares y descripciones. Esto ayuda a crear una voz de marca reconocible.
Recuerda: el titular y la descripción no son sólo información para tus espectadores, sino también herramientas cruciales para los algoritmos de búsqueda y recomendación de YouTube. Optimizarlos puede afectar significativamente al rendimiento y la visibilidad de tu vídeo.
Obtener mi plan de marketing gratuito
Los cruciales primeros 30 segundos
Los primeros segundos de tu vídeo son cruciales. Tienen que enganchar al espectador con algo intrigante, controvertido o que despierte su curiosidad. Si no se capta la atención en los primeros 30 segundos, el espectador puede hacer clic. Si un vídeo empieza sin un gancho atractivo, es menos probable que mantenga el interés del espectador.
Lo que NO hay que hacer en los primeros 30 segundos del vídeo:
❌ No empieces con una introducción larga o contenido no relacionado. Empezar con información lenta, irrelevante o demasiado general puede aburrir rápidamente a los espectadores y hacer que hagan clic.
❌ Aunque es importante que te presentes a ti mismo o a tu canal, evita dedicar demasiado tiempo a la autopromoción, a pedir likes y suscripciones o a contar anécdotas personales extensas que no estén directamente relacionadas con el tema principal del vídeo.
❌ Evita utilizar “clickbait” o ganchos engañosos que no representen fielmente el contenido de tu vídeo. Esto puede frustrar a los espectadores y dañar tu credibilidad y la confianza de tu audiencia.
✅ Engancha a tu audiencia inmediatamente ✅
Estos consejos te ayudarán a cautivar a tu audiencia desde el principio de tu vídeo de YouTube:
- Empieza con un teaser: Comienza tu vídeo con un avance o un teaser de la parte más emocionante. Puede ser un hecho sorprendente, una demostración impresionante o una pregunta convincente. Da a la audiencia una razón para quedarse y ver más.
- Haz una pregunta provocadora: Plantee a sus espectadores una pregunta que invite a la reflexión. Esto les anima a pensar y a sentir curiosidad por lo que su vídeo puede ofrecer como solución o explicación. Por ejemplo: “¿Y si tu smartphone pudiera predecir tu futuro? No sólo tu horario o tus hábitos, sino tus acontecimientos futuros. ¿Cómo cambiaría eso tu vida?”.
- Utilice una afirmación o un hecho intrigante: Empiece con una afirmación o un hecho inesperado o poco conocido. Esto puede despertar el interés del espectador y hacer que quiera saber más. Por ejemplo:“¿Sabía que en Estados Unidos hay más bibliotecas públicas que restaurantes McDonald’s? Así es: más de 16.000 bibliotecas frente a unos 14.000 establecimientos McDonald’s”.
- Cree sensación de urgencia: Transmita a la audiencia que la información o el contenido que va a presentar es oportuno, urgente o muy relevante para sus intereses o acontecimientos actuales.
- Cuente una historia: Empiece con una historia o anécdota breve y cercana. Esto puede crear una conexión emocional y atraer a los espectadores a la narración del vídeo.
- Muestre una imagen o un gráfico llamativo: Utiliza un elemento visual o gráfico llamativo que destaque. Este elemento visual puede captar la atención y servir de introducción al contenido principal.
- Desafía las creencias comunes: Presente una idea u opinión que desafíe las creencias comunes. Esto puede intrigar a los espectadores e incitarles a seguir viendo el vídeo para entender su punto de vista.
- Personalice la introducción: Diríjase directamente a la audiencia y cree una conexión personal. Utilice frases como “¿Se ha preguntado alguna vez…?” o “Le sorprenderá saber…”.
- Ofrezca una promesa: Explique claramente qué ganará el espectador al ver el vídeo. Puede ser aprender algo nuevo, resolver un problema o entretenerse.
- Utilice el humor o el ingenio: Un chiste desenfadado, un comentario ingenioso o una escena humorística pueden ser muy eficaces para causar una primera impresión memorable. El anuncio de Poo-Pourri lo hace muy bien.
Recuerde: El objetivo del gancho es captar inmediatamente el interés del espectador y darle una razón convincente para seguir viendo el vídeo más allá de los primeros 30 segundos.
Atraiga al espectador con contenido relevante e interesante
La captación de la audiencia va más allá de captar la atención del espectador. Se trata de mantener su interés e implicación durante todo el vídeo. El contenido debe ser relevante e interesante para la audiencia.
Por ejemplo, un vídeo sobre marketing de eventos. No basta con transmitir información, hay que presentarla de forma informativa y atractiva. Esto implica descubrir el ángulo o el gancho perfecto que resuene entre los espectadores que harían clic en un vídeo de este tipo. Tal vez añada ideas únicas, una perspectiva novedosa o un formato interactivo.
Esto es lo que NO hay que hacer para atraer a la audiencia:
❌ Evita alejarte demasiado de tu tema principal, especialmente en un nicho como el marketing de eventos. Los espectadores hacen clic para ver contenidos específicos, y desviarse demasiado puede provocar la pérdida de interés.
❌ No presentes la información en un tono monótono ni repitas excesivamente los mismos puntos. Esto puede hacer que el contenido resulte aburrido y que los espectadores pierdan interés.
❌ Aunque es importante ser informativo, evite abrumar al público con demasiada información a la vez. Los bloques de contenido densos e ininterrumpidos pueden ser difíciles de digerir y desanimar a los espectadores a seguir viéndolos.
✅ Mantener el interés de la audiencia ✅
Aquí tienes algunos consejos para mantener el interés de la audiencia durante todo el vídeo:
- Identifique y atienda las necesidades de su audiencia: Entiende lo que tu audiencia busca de tu contenido. Para un tema como el marketing de eventos, los espectadores pueden estar buscando estrategias innovadoras, conocimientos del sector o consejos prácticos, como en nuestro vídeo de la Escuela de Marketing “La mayor lección que Neil aprendió del envío de 255 millones de correos electrónicos”:
- Incorpore elementos narrativos: Utilice la narración de historias para que su contenido sea más cercano y memorable. Las historias pueden ayudar a ilustrar los puntos de forma más eficaz y mantener el interés de la audiencia.
- Interactúe con su público: Fomente la interacción con los espectadores. Haga preguntas, invite a comentar o incluya encuestas en su vídeo. Esta interacción puede aumentar el interés del espectador por el contenido.
- Utilice un estilo de presentación dinámico: Evite un tono monótono o imágenes estáticas. Utilice una mezcla de animaciones, gráficos y ejemplos de la vida real para mantener el contenido vivo y atractivo.
- Mantenga el contenido estructurado y centrado: Organiza tu vídeo con puntos claros y concisos. Un vídeo bien estructurado es más fácil de seguir y mantiene el interés de los espectadores. Incluir capítulos y/o marcas de tiempo ayuda mucho.

- Utilice el humor o momentos desenfadados: Cuando proceda, la incorporación de humor o de segmentos desenfadados puede hacer que un contenido que de otro modo sería árido o complejo resulte más ameno y cercano.
- Termine con una conclusión contundente: Resuma los puntos clave y termine con una nota alta para dejar una impresión duradera. Esto anima a los espectadores a volver a por más contenido.
- Incluya llamadas a la acción: Dirija a sus espectadores con una CTA clara y convincente sobre qué hacer a continuación, ya sea ver otro vídeo, dejar un comentario o aplicar los consejos que ha compartido.
Recuerda: Mantener el interés de la audiencia consiste en crear una conexión con tus espectadores. Si ofreces contenidos que no sólo sean relevantes, sino también atractivos e interactivos, es mucho más probable que consigas una base de espectadores fieles, lo que te ayudará a hacer crecer tu canal de YouTube.
Mejorar la tasa de clics
Tomar medidas para aumentar el porcentaje de clics de tus vídeos de YouTube es importante porque influye directamente en la frecuencia con la que se recomiendan y se ven tus vídeos en la plataforma. Un mayor porcentaje de clics indica al algoritmo de YouTube que tu contenido es atractivo y relevante, lo que hace que la plataforma sugiera tus vídeos con más frecuencia a los espectadores potenciales.
Esta mayor visibilidad se traduce en más visitas, mayor participación y, potencialmente, más suscriptores. Básicamente, un CTR alto es un indicador clave del atractivo de tu vídeo para tu público objetivo y es fundamental para ampliar el alcance de tu vídeo y aumentar la audiencia de tu canal.
Cuando se trata de tu CTR, esto es lo que NO debes hacer:
❌ Evita crear títulos y miniaturas que no representen fielmente el contenido de tu vídeo. Esto puede llevar a la frustración y desconfianza de los espectadores, dañando la reputación de tu canal y llevando potencialmente a una disminución de la retención de espectadores.
❌ No descuides la información que proporciona YouTube Analytics. No analizar datos como los datos demográficos de la audiencia, el tiempo de visionado y las tasas de participación puede impedirte comprender lo que funciona para tu audiencia.
❌ Evita hacer caso omiso de los comentarios y opiniones de tus espectadores. Los comentarios de los espectadores pueden proporcionar información valiosa sobre lo que su audiencia prefiere y lo que les gustaría ver más. Ignorar estos comentarios puede dar lugar a contenidos menos atractivos para tu audiencia, lo que repercutirá negativamente en tu CTR.
✅ Cómo aumentar el CTR de tus vídeos ✅
Estos consejos pueden ayudar a mantener el interés de la audiencia durante todo el vídeo:
- Aproveche las etiquetas de vídeo de forma eficaz: Utiliza etiquetas relevantes en tu vídeo. Estas etiquetas ayudan a YouTube a comprender el contenido y el contexto de tu vídeo, lo que aumenta las probabilidades de que sea sugerido a la audiencia adecuada.
- Optimiza las descripciones de los vídeos: Una descripción bien elaborada con palabras clave relevantes puede mejorar la capacidad de descubrimiento de tu vídeo. Esto, a su vez, puede conducir a un mayor CTR a medida que más espectadores potenciales se encuentren con tu vídeo. Ya he hablado de escribir buenos titulares y descripciones, pero en este punto quiero hacer hincapié en la importancia de optimizarlos continuamente si tu vídeo no está funcionando bien.
- Crea avances de vídeo atractivos: YouTube permite a los creadores elegir un segmento de su vídeo como vista previa para los usuarios móviles. Seleccionar un segmento atractivo y representativo puede intrigar a los espectadores y aumentar el CTR.
- Utiliza pantallas finales y tarjetas de forma eficaz: Las pantallas finales y las tarjetas que recomiendan tus otros vídeos pueden aumentar la audiencia y el CTR al guiar a los espectadores a tus otros contenidos relevantes.
- Publique a horas óptimas: Publicar tus vídeos cuando tu público objetivo está más activo puede conducir a una mayor participación inicial, aumentando la probabilidad de que tu vídeo sea recomendado a otros. Pero, en general, el mejor momento para publicar tu vídeo en YouTube es:

- Comprométete con tu audiencia: Responder activamente a los comentarios e interactuar con los espectadores puede crear una comunidad leal, fomentando más clics de los suscriptores.
- Promocione los vídeos en otras plataformas: Comparta sus vídeos en redes sociales, blogs o foros relacionados con el tema de su vídeo. Esto puede atraer tráfico de otras fuentes y mejorar el CTR.
- Supervisa los análisis para obtener información: Revisa regularmente tus análisis de YouTube para saber qué vídeos tienen mayor CTR y por qué. Utiliza esta información para tus futuros contenidos y estrategias de optimización.
- Prueba e itera: Experimenta continuamente con diferentes elementos de tus vídeos, incluidas las miniaturas, los titulares e incluso la duración del vídeo. Analiza los resultados para ver qué funciona mejor para tu audiencia.
Recuerde: No confíes únicamente en las miniaturas y los titulares para mejorar el CTR de tus vídeos de YouTube y atraer y retener la atención de los espectadores.
Obtener mi plan de marketing gratuito
Diversifica el formato de tus vídeos
Los vídeos cortos de YouTube pueden ser una vía excelente para crecer rápidamente. Estos vídeos breves son rápidos, ágiles y, a menudo, su producción requiere menos recursos. Son la respuesta de la plataforma al fenómeno TikTok y un formato ideal para nuevos creadores o para probar nuevas ideas de contenido.
En este corto de YouTube de Marketing School, repaso rápidamente el vídeo del yate de Mr. BEAST, que obtuvo ocho millones de visitas en los primeros 90 minutos con un CTR del 10,7%.
Estas estadísticas demuestran el poder de los cortos bien elaborados. La clave está en crear contenidos atractivos y de gran interés que obliguen a los espectadores a verlos.
En lo que respecta a los cortos de YouTube, esto es lo que NO debes hacer:
❌ No te limites a cortar segmentos de vídeos más largos y publicarlos como Shorts sin tener en cuenta el formato único y las preferencias del público de los Shorts. Requieren contenidos adaptados específicamente a experiencias breves y atractivas.
❌ Evita crear cortos en formatos horizontales. Los cortos de YouTube se consumen principalmente en dispositivos móviles, y los vídeos verticales son más atractivos y fáciles de usar en este contexto.
❌ No hagas tus cortos demasiado lentos o faltos de energía. Los cortos están pensados para ser rápidos y atractivos, y un ritmo más lento podría no mantener la atención del espectador en un formato tan breve.
✅ Cómo hacer que los cortos de YouTube funcionen para ti ✅
Estos son algunos consejos para hacer con éxito YouTube Shorts:
- Céntrate en el enganche inmediato: Como los cortos son breves, es fundamental captar la atención del espectador en los primeros segundos. Empieza con algo llamativo o intrigante.
- Sé conciso y directo: El contenido de tu corto debe ser sencillo y directo. Evite complejidades innecesarias o largas introducciones.
- Optimízalo para la visualización vertical: Diseñe sus cortos para una audiencia que priorice los dispositivos móviles. Asegúrese de que su contenido sea visualmente atractivo y eficaz en formato vertical.
- Cree contenidos dinámicos: La naturaleza de los cortos se adapta a contenidos dinámicos y llenos de energía. Los cortes rápidos, la música animada y los efectos visuales atractivos pueden hacer que tu corto sea más atractivo.
- Utiliza hashtags eficaces: Los hashtags pueden mejorar la visibilidad de tus cortos. Utiliza hashtags relevantes y de tendencia para aumentar la visibilidad.
- Experimenta con distintos tipos de contenido: Pruebe diferentes tipos de contenido para ver lo que resuena con su audiencia – desde consejos rápidos a sketches divertidos, o detrás de las escenas.
- Aproveche las tendencias y los retos: Aprovecha las tendencias actuales, los retos más comunes o los temas más populares en la plataforma. Esto puede aumentar las posibilidades de que su Corto sea descubierto y compartido.
- Analiza y adapta: Vigile el rendimiento de sus cortos y utilice esta información para perfeccionar su estrategia de contenidos.
- Promoción cruzada con tu contenido más largo: Utiliza los cortos para atraer tráfico a tus vídeos más largos de YouTube o viceversa. Esto puede ayudarte a crear un ecosistema de contenidos más completo en tu canal.
- Incorpora una llamada a la acción clara: Anima a los espectadores a interactuar con tu contenido: me gusta, compartir, comentar o seguir tu canal para obtener más información.
Recuerda: La clave del éxito de los cortos de YouTube radica en crear contenidos que no sólo sean atractivos y de gran interés, sino que también estén adaptados a los hábitos de consumo rápido y casual de la audiencia de los cortos.
El poder de contar historias
Una narración eficaz es crucial en cualquier formato de contenido, incluidos los vídeos. Si es posible, incluye alguna narración en tu vídeo, incluso cuando creas que el tema no lo requiere. Una buena narración puede transformar tus vídeos de simples presentaciones de información a experiencias cautivadoras que resuenen con tu audiencia.
Por ejemplo, en un vídeo sobre un tema técnico como la programación, en lugar de sumergirte en el código, podrías empezar compartiendo una breve historia sobre cómo un reto de programación concreto llevó al descubrimiento de una solución innovadora. Este enfoque no sólo hace que el contenido sea más cercano, sino que también ayuda a captar la atención del espectador al enmarcar la información técnica en un contexto del mundo real.
Esto es lo que NO debes hacer cuando se trata de contar historias en tus vídeos:
❌ Evita utilizar argumentos demasiado complejos o enrevesados que puedan confundir al espectador o desviar la atención del mensaje principal de tu vídeo. La narración debe ser sencilla y fácil de seguir.
❌ No incluyas historias que no tengan una conexión clara con el tema de tu vídeo. Las historias irrelevantes pueden distraer al espectador y diluir el impacto del contenido.
❌ Aunque la narración es una herramienta poderosa, no debe eclipsar el contenido principal del vídeo. Asegúrate de que la narración realza, en lugar de dominar, el mensaje o la información clave que estás presentando.
✅ Cómo crear narraciones convincentes ✅
Aquí tienes algunos consejos para tejer narrativas convincentes en tus contenidos de vídeo:
- Comience con un gancho relatable: Comienza tu vídeo con una historia o anécdota atractiva relacionada con tu tema principal. Puede ser una experiencia personal, un acontecimiento histórico o un escenario hipotético que atraiga a los espectadores.
- Crea una conexión emocional: Utilice la narración para evocar emociones en su audiencia. El compromiso emocional puede aumentar significativamente el impacto y la memorabilidad de su contenido.
- Muestre, no sólo cuente: utilice imágenes, música y narración para mostrar el desarrollo de la historia. Este enfoque multisensorial puede hacer que la narración sea más envolvente y atractiva.
- Construya un arco narrativo: estructure su contenido con un principio, un nudo y un desenlace claros. Esta estructura narrativa clásica ayuda a mantener el interés del espectador y hace que la información sea más digerible.
- Integre ejemplos del mundo real: Especialmente en temas técnicos o abstractos, incorpore ejemplos del mundo real o casos prácticos. De este modo, el contenido se asienta en la realidad y demuestra aplicaciones prácticas.
- Utiliza personajes: Introduce personajes con los que tu audiencia pueda identificarse. Este elemento humano puede hacer que temas complejos o áridos resulten más accesibles y atractivos.
- Incluye una moraleja o una lección: Concluye tu historia con una lección clara que se relacione con el tema principal de tu vídeo. Esto ayuda a reforzar el contenido y aporta valor al espectador.
- Aprovecha el conflicto y la resolución: Introduce un problema o conflicto al principio y guía al espectador a través del proceso para encontrar una solución. Esto crea una narrativa convincente que mantiene al espectador interesado.
- Invite al espectador a reflexionar: Termina el vídeo con una pregunta o reflexión que anime a los espectadores a reflexionar sobre la historia y su relación con el tema tratado. Esto puede aumentar el interés del espectador por el contenido.
En uno de mis vídeos de Leveling Up, entrevisto a Vivian Tu, también conocida como “tu mejor amiga rica”, que comparte literalmente su propio viaje, o historia, de finanzas personales y creación de riqueza.


Recuerda: al integrar estos elementos narrativos en tus vídeos, puedes crear una experiencia visual más atractiva, informativa y memorable para tu audiencia.
Seguimiento del progreso y pruebas
Supervisar el rendimiento de tus vídeos es vital para conocer las preferencias de tu audiencia, mejorar tu estrategia de contenidos y aumentar el ROI de tus vídeos. Si un vídeo no funciona bien, es necesario volver atrás y hacer ajustes.
Es fundamental analizar los vídeos de bajo rendimiento, comprender por qué no han funcionado bien y aplicar las lecciones aprendidas a futuros contenidos. Se trata de un proceso continuo de pruebas, aprendizaje y perfeccionamiento.
A la hora de hacer un seguimiento del progreso de tus vídeos, esto es lo que NO debes hacer:
❌ No ignores las métricas de rendimiento clave como el tiempo de visionado, la retención de la audiencia y el CTR en YouTube Analytics. Descuidar estas métricas puede dejarte en la oscuridad sobre el rendimiento de tu contenido y lo que necesitas mejorar.
❌ Evita centrarte únicamente en el número de visitas como único indicador de éxito. Aunque las visualizaciones son importantes, otras métricas como la tasa de participación, la retención de espectadores y los datos demográficos de la audiencia proporcionan una comprensión más completa del rendimiento de tu vídeo.
❌ Evita ceñirte rígidamente a una estrategia de contenidos o a un tipo de vídeo sin tener en cuenta los datos. Si no adaptas tu enfoque en función de los datos de rendimiento, puedes obstaculizar el crecimiento de tu canal y la participación de los espectadores. Es importante estar dispuesto a experimentar con distintos tipos de contenidos y formatos en función de lo que sugieran los análisis.
Mejora continua y adaptación
He aquí algunos consejos eficaces para supervisar y poner a prueba tus vídeos:
- Utiliza YouTube Analytics: Consulta regularmente YouTube Analytics para obtener información detallada sobre el rendimiento de tus vídeos. Para ello, haz clic en el icono de tu perfil en la esquina superior derecha, en el menú desplegable, selecciona “YouTube Studio” y haz clic en “Analytics” en la parte izquierda del panel de YouTube Studio. Presta atención a métricas como el tiempo de visionado, la retención de espectadores, el CTR (porcentaje de clics) y los datos demográficos de la audiencia.

- Supervise las métricas de participación: Observa los “me gusta”, los comentarios, las comparticiones y el aumento de suscriptores relacionados con vídeos específicos. Una alta participación a menudo indica que el contenido resuena con su audiencia.
- Realiza pruebas A/B: Experimenta con distintos elementos, como títulos, miniaturas y duración de los vídeos. Compare el rendimiento de estas variaciones para determinar qué funciona mejor para su audiencia.
- Analice los gráficos de retención de espectadores: Utiliza los gráficos de retención de audiencia en YouTube Analytics para ver dónde están cayendo los espectadores. Esto puede ayudarte a identificar las partes de tu vídeo que pueden necesitar mejoras.
- Rastrea las fuentes de tráfico: Comprende de dónde proceden tus espectadores (búsquedas, vídeos recomendados, enlaces directos, etc.). Esto puede informarle sobre dónde centrar sus esfuerzos de promoción de contenidos.
- Evalúe el rendimiento de los distintos tipos de contenido: Si produce varios tipos de contenido, evalúe cuáles son los más eficaces en términos de participación y audiencia.
- Establezca objetivos y mida el progreso: Define objetivos claros y cuantificables para tus vídeos (como un número específico de visitas o un determinado nivel de participación). Realiza un seguimiento de los avances hacia esos objetivos a lo largo del tiempo.
- Busque la opinión de los espectadores: Lee y responde regularmente a los comentarios sobre tus vídeos. Los comentarios de los espectadores pueden ser una valiosa fuente de información sobre lo que le gusta y lo que no a tu audiencia.
- Mantente informado de los cambios en la plataforma: YouTube actualiza con frecuencia su algoritmo y sus funciones. Mantente al día y ajusta tu estrategia de contenidos en consecuencia.
- Compara con la competencia: Mira canales o vídeos similares y comprueba cómo queda tu contenido. Esto puede darte ideas para mejorar y nuevas estrategias de contenido.
Recuerda: Hacer un seguimiento de tus vídeos y ponerlos a prueba es un proceso continuo. Se trata de aprender tanto de los éxitos como de los fracasos, adaptar tu enfoque y perfeccionar continuamente tus contenidos para conectar mejor con tu audiencia.
Última palabra sobre los errores de YouTube y sus soluciones
Hacer crecer un canal de YouTube requiere algo más que crear contenidos. Exige un enfoque estratégico de todos los aspectos de tus vídeos.
Si sigues los consejos y las estrategias que hemos comentado, no sólo evitarás los errores más comunes, sino que estarás en el buen camino para hacer crecer tu canal.
Desde los primeros 30 segundos hasta el seguimiento del progreso, desde la narración hasta la miniatura, cada elemento desempeña un papel crucial a la hora de atraer y retener a los espectadores. Si te centras en estas áreas clave, podrás mejorar el crecimiento de tu canal y llegar a un público más amplio.
Recuerda, cada vídeo es una inversión de tu tiempo y creatividad: ¡haz que cuente!
Si estás listo para obtener resultados impactantes a través de una interacción superior con los espectadores de vídeo, los expertos en YouTube de Single Grain pueden ayudarte 👇.
Consigue mi plan de marketing gratuito
Para más ideas y lecciones sobre marketing, echa un vistazo a nuestro podcast Leveling Up en YouTube.