En la cultura consumista en la que vivimos, puede ser difícil encontrar el equilibrio entre eficiencia y calidad en nuestro modelo de negocio.
Todos queremos ser la solución más llamativa y mejor para nuestros clientes. Nos impresiona que Google ofrezca comida gratis 24 horas al día, 7 días a la semana, y que sus empleados dispongan de cabinas para dormir la siesta.
Este artículo aborda la noción de modelo de negocio ajustado. Hablaremos de cómo puede coexistir con los aspectos de calidad de vida de tu empresa y, sobre todo, con el calibre de tu producción.
Obtener mi plan de marketing gratuito
Definición del modelo de negocio Lean
Un modelo de negocio ajustado es un enfoque para dirigir una empresa que hace hincapié en la eficiencia, minimizando los residuos y maximizando la entrega de valor a los clientes utilizando menos recursos.
La idea surgió de los principios de Lean Manufacturing desarrollados por Toyota en los años 50, cuyo objetivo era mejorar los procesos de producción y minimizar las actividades menos valiosas.
Posiblemente se considere uno de los enfoques más enérgicos para reducir los gastos no esenciales de una empresa, pero no por ello dejó de ser eficaz.
En el contexto de un modelo de negocio ajustado, el objetivo principal es crear una empresa sostenible y próspera, centrándose en las necesidades del cliente y reduciendo los gastos generales innecesarios.
He aquí algunos de los principales rasgos y características de lo que hace que un modelo de negocio sea lean:
- Centrado en el cliente: Un modelo de negocio lean comienza con un profundo conocimiento de las necesidades, preferencias y puntos débiles de los clientes.
- Mapeo del flujo de valor: Se trata de analizar toda la cadena de valor, desde el desarrollo del producto hasta la entrega, para identificar cuellos de botella, ineficiencias y áreas en las que se producen despilfarros:
- Reducción de residuos: Los principios Lean identifican varios tipos de despilfarro, como la sobreproducción, el exceso de inventario, los defectos, los tiempos de espera, el transporte innecesario y el talento infrautilizado. El objetivo es reducir o eliminar sistemáticamente estas actividades que generan despilfarro.
- Mejora continua: Un modelo de empresa lean promueve una cultura de mejora continua. Esto implica evaluar periódicamente los procesos, identificar áreas de mejora y aplicar cambios para lograr mejores resultados. Este enfoque iterativo conduce a un progreso incremental y sostenible.
- Producción Justo a Tiempo (JIT): El objetivo de JIT es producir y entregar productos o servicios sólo cuando se necesitan, minimizando el exceso de inventario y los costes asociados.
- Ágil y flexible: Un modelo de empresa ajustado fomenta la adaptabilidad y la agilidad. Ayuda a las empresas a responder con rapidez a las condiciones cambiantes del mercado y a las oportunidades emergentes.
- Colaboración interfuncional: Los principios lean hacen hincapié en la colaboración entre los diferentes departamentos y equipos de la organización. Esto ayuda a romper los compartimentos estancos y garantiza que todos trabajen juntos para alcanzar objetivos comunes.
- Toma de decisiones basada en datos: Los datos y las métricas desempeñan un papel crucial en un modelo de negocio lean. Observar los datos y actuar en consecuencia puede ayudar drásticamente a las estructuras de toma de decisiones, eliminando todos los sesgos anecdóticos a los que normalmente recurrimos de forma instintiva.
- Producto mínimo viable (PMV ): A la hora de desarrollar nuevos productos o servicios, un enfoque ajustado suele implicar la creación de un producto viable mínimo que pueda probarse y perfeccionarse rápidamente en función de las opiniones de los clientes. De este modo se minimiza la inversión de recursos hasta que se valida el concepto:
En pocas palabras, el objetivo de un modelo de negocio ajustado es reducir los residuos y crear valor tanto para los clientes como para la empresa. No se trata sólo de reducir costes, sino de optimizar los procesos para ofrecer el valor adecuado a los clientes adecuados en el momento oportuno.
Dominar el baile del flujo de caja
La tesorería es el alma de cualquier empresa. Una operación lean notable centrada en la calidad centra su atención en la gestión y optimización de este aspecto crítico. Al igual que la paleta de un artista, su flujo de caja puede moldearse y pintarse para lograr resultados asombrosos.
Un empresario ha ideado un marco convincente -la historia del flujo de caja – que centra la atención en las métricas que realmente importan. Los precios, el volumen, el coste de los productos, los gastos generales, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y el inventario desempeñan un papel en esta intrincada danza.
A veces, disponer de algo como un cuadro de mandos digital para ilustrar las entradas y salidas de dinero puede servir de escenario en el que modelizar escenarios hipotéticos de cómo las distintas acciones y elecciones pueden conducir a determinados resultados. Como era de esperar, esta es una de las principales características de Cash Flow Story:

Un simple cambio del 1% o 2% puede tener un impacto sustancial. Aunque puede que no necesite un cuadro de mando sofisticado en este momento, el principio se mantiene: el arte de equilibrar los principios lean con la calidad es un proceso continuo que exige una gran atención a estos matices financieros.
Potenciación del equipo y gamificación
Gestionar una empresa ajustada no consiste únicamente en reducir gastos. También consiste en fomentar una cultura de concienciación y responsabilidad. En otras palabras, tiene que ser una iniciativa de toda la empresa en la que todo el mundo piense de la misma manera.
Si sólo se trata de decisiones tomadas por los ejecutivos y dirigidas a los empleados de nivel inferior, puede verse como una forma de ahorrar y una desconsideración. Todas las decisiones de lean business deben tomarse de forma consciente y con total transparencia para el equipo en cuanto al motivo por el que se toman o incluso se plantean.
Pero la cosa no acaba ahí. La capacitación y la educación son componentes cruciales. Imagine que su equipo participa en un juego en el que cada miembro se convierte en un vigilante de la salud financiera de su empresa.
Para que todo el equipo se sume a esta ideología, pruebe a utilizar la gamificación y transforme los conocimientos financieros en una competición lúdica.
Cuando los miembros del equipo comprueban los números con entusiasmo y elaboran estrategias para mejorarlos, ya no es una tarea, sino una emocionante búsqueda de mejoras (¡con recompensas!).
Como dice el famoso refrán: “Muéstrame el incentivo y te mostraré el resultado”.
Excelencia basada en incentivos
¿Y si le dijéramos que puede encender un fuego de preservación de la calidad en toda su organización manteniendo al mismo tiempo las operaciones más ajustadas? El ingrediente secreto es un sistema de incentivos bien estructurado.
Considere la posibilidad de crear un fondo de participación en beneficios que recompense a ejecutivos y directivos en función de la rentabilidad de la empresa.
Cuando los directivos se implican directamente en la salud financiera de la empresa, se produce un efecto sinérgico. Se convierten en aliados incondicionales en la búsqueda de la eficiencia, trabajando constantemente para conseguir unos resultados prósperos.
Cuando unes a tu equipo bajo un propósito compartido, cultivas un entorno en el que los esfuerzos de cada individuo contribuyen a una empresa ágil, pero floreciente.
Última palabra sobre el modelo de empresa ajustada
Un modelo de negocio ajustado de éxito no consiste sólo en reducir costes, sino en optimizar los recursos y aprovechar los incentivos para el triunfo colectivo.
Recuerde que un modelo de negocio ajustado es un conjunto de principios cuidadosamente seleccionados y una mentalidad conservadora en cuanto al gasto. Esto no significa que no deba darse un capricho de vez en cuando y agasajar a sus empleados. De hecho, te lo recomendamos, pero puede llegar un momento en que vayas demasiado lejos y empieces a resentirte.
Por lo tanto, toma las ideas compartidas aquí, infúndelas con tu visión única y embárcate en un viaje hacia una historia de éxito empresarial que deje una huella duradera en tu sector.
Obtenga mi plan de marketing gratuito
.Extraído de nuestro podcast Marketing School.