¿Debe ajustar sus precios ante la inminencia de una recesión?

La idea de que se avecina una recesión se ha convertido este año en el centro de atención de economistas y empresarios.

Aunque las opiniones difieren en cuanto a la probabilidad de una recesión en 2023, es crucial evaluar las señales y estar preparado para cualquier recesión económica.

En este artículo analizaremos si las empresas deberían plantearse subir sus precios ante la posibilidad de una recesión. Analizaremos las opiniones de expertos del sector y ofreceremos consejos prácticos para navegar en estos tiempos de incertidumbre.

Obtener mi plan de marketing gratuito

Señales de que se avecina una recesión

A medida que ganan fuerza las conversaciones sobre una posible recesión, es importante tener en cuenta los indicadores económicos que siguen los expertos. Aunque no escribimos este artículo desde la perspectiva de un economista, sí vemos los signos inminentes que podrían apuntar a una recesión.

Informes recientes indican un descenso del gasto en publicidad digital, que sirve como indicador adelantado de inestabilidad económica.

Históricamente, durante los periodos de crisis financiera, las empresas tienden a reducir sus presupuestos publicitarios, por lo que este descenso resulta preocupante. Sin embargo, es crucial señalar que estas observaciones están sujetas a interpretación y análisis posteriores.

El impacto de una recesión en las empresas

Para comprender mejor los efectos de una recesión en las empresas, examinemos las experiencias compartidas por los profesionales del sector.

El examen de anteriores recesiones económicas, como la crisis financiera de 2008, nos permitirá comprender mejor cómo se vieron afectadas las empresas e identificar estrategias para afrontar posibles retos económicos.

La resistencia de la publicidad digital durante la Gran Crisis Financiera

Durante la Gran Recesión de 2008, se produjo un fenómeno interesante en el ámbito de la publicidad digital:

Image2

A pesar de las turbulencias económicas generales, la publicidad digital demostró resistencia debido a la inyección de mayor liquidez en el sistema. Esta afluencia de fondos permitió a las empresas seguir invirtiendo en esfuerzos de marketing digital.

Plataformas como Google, Facebook y otras experimentaron una colocación constante de anuncios, lo que sólo podía ocurrir si los anunciantes compraban espacios.

Sin embargo, el panorama económico actual presenta un escenario opuesto. A diferencia de la crisis anterior, la Reserva Federal ha endurecido rápidamente sus políticas mediante una rápida subida de los tipos de interés. Esta evolución ha provocado una mayor sensación de incertidumbre y aprensión entre las empresas.

Como resultado, se ha hecho imperativo que las organizaciones reevalúen sus estrategias durante una recesión y se adapten a la evolución de las condiciones económicas:

Image1

Es esencial evaluar la estabilidad de la cadena de suministro e identificar áreas de optimización de costes.

Estrategias a prueba de recesiones para prosperar en medio de los retos económicos

Aunque ninguna empresa puede protegerse completamente del impacto de una recesión, ciertas estrategias pueden resultar resistentes frente a ella.

He aquí algunas estrategias que pueden ayudar a las organizaciones a prosperar a pesar de las adversidades económicas:

  • Diversificar las fuentes de ingresos: Expandirse a nuevos mercados o diversificar la oferta de productos puede ayudar a mitigar el impacto de una recesión.
  • Hacer hincapié en la retención de clientes: Durante una recesión económica, la fidelidad de los clientes es cada vez más vital. Dar prioridad a la satisfacción del cliente y aplicar estrategias de retención puede ayudar a las empresas a mantener una base estable de clientes y generar ingresos constantes.
  • Invertir en innovación: Las recesiones suelen brindar a las empresas la oportunidad de innovar y adaptarse. Invertir en investigación y desarrollo y explorar nuevas tecnologías puede dar a las organizaciones una ventaja competitiva en tiempos difíciles.
  • Reforzar las reservas financieras: Construir una base financiera sólida manteniendo un flujo de caja saludable, reduciendo la deuda y estableciendo fondos de emergencia es crucial para prepararse para posibles recesiones económicas. Esta resistencia financiera puede proporcionar estabilidad y flexibilidad para capear el temporal.

Optimización de la tasa de conversión: Un escudo contra las recesiones económicas

Cuando los flujos de caja se ralentizan como parte de una recesión, también puede resultar más difícil acceder a los elementos de los que depende su empresa para llevar a cabo sus procesos normales. Para combatir el previsible descenso de los ingresos, merece la pena revisar su estrategia de optimización de la tasa de conversión para ayudar a compensar cualquier descenso durante una recesión.

Adopte un enfoque holístico de la CRO, tejiendo un tapiz de estrategias destinadas a mejorar los flujos de ingresos.

Mejore su juego con ventas estratégicas ascendentes y descendentes, elaborando embudos de ventas intrincadamente diseñados y secuencias de correo electrónico de nutrición que resuenen con su audiencia:

Crear resiliencia a través de las relaciones: La moneda de la confianza

Como parte de cómo prepararse para una recesión, el CRO constituye un pilar fundamental de la estabilidad durante una recesión. Cultivar conexiones genuinas sirve de amortiguador, suavizando el impacto de las recesiones económicas.

Pruebe nuevas vías que puedan encajar con su negocio, como organizar eventos en directo, participar en podcasts que inviten a la reflexión y aprovechar plataformas con alcance orgánico, como LinkedIn:

El valor de las relaciones sólidas brilla más en tiempos de incertidumbre. Si surge la necesidad de renegociar las condiciones con clientes, anunciantes o proveedores, la confianza que has cultivado facilitará estas discusiones. En un mundo impulsado por las conexiones humanas, posicionarse como un aliado de confianza puede abrir puertas incluso en medio de desafíos económicos.

Contenido relacionado: Estrategia de contenidos con poco presupuesto: Cómo hacer crecer tu presencia online con poco dinero

Estrategias de precios en tiempos de recesión

Teniendo en cuenta las inciertas condiciones del mercado, es esencial determinar el mejor enfoque para la fijación de precios durante una recesión. Veamos algunos principios en los que debería pensar antes de apretar el gatillo de cualquier ajuste de precios tras una recesión:

  • Abstenerse de subir los precios a menos que sea absolutamente necesario: En medio de una recesión, es crucial evaluar cuidadosamente la decisión de aumentar los precios. Neil Patel, experto del sector, recomienda actuar con cautela y abstenerse de subir los precios a menos que sea absolutamente necesario debido al aumento de los costes. En su lugar, las empresas deben centrarse en preservar su base de clientes y estimular la demanda por otros medios.
  • Mantenga su actual estructura de precios: Si sus costes no han experimentado un aumento significativo, mantener su actual estructura de precios es aconsejable durante una recesión. Al mantener los precios estables, las empresas pueden proporcionar una sensación de estabilidad a sus clientes, reforzando su confianza y lealtad. Este enfoque ayuda a mantener un posicionamiento competitivo en el mercado, al tiempo que minimiza el riesgo de perder clientes en favor de alternativas con precios más bajos.
  • Reducir los precios estratégicamente: Sorprendentemente, reducir los precios durante una recesión puede ser un movimiento estratégico para retener a los clientes y estimular la demanda. Si sus costes han disminuido, ajustar los precios a la baja puede hacer que sus productos o servicios sean más atractivos para los consumidores preocupados por el precio. Unos precios más bajos pueden animar a los clientes a seguir comprando en su empresa, incluso en tiempos de dificultades económicas.
  • Controle los costes: La gestión eficaz de los costes es un aspecto fundamental para sobrevivir a una recesión y aplicar estrategias de precios adecuadas. Las empresas deben vigilar de cerca y controlar sus gastos de explotación, buscando oportunidades de optimización de costes sin comprometer la calidad ni la experiencia del cliente.
  • Jugar con los precios basados en el valor: Aunque los ajustes de precios son necesarios durante una recesión, es esencial centrarse en los precios basados en el valor. Hacer hincapié en el valor que sus productos o servicios ofrecen a los clientes puede ayudar a justificar las decisiones de fijación de precios. Comunicar los beneficios, las características únicas y la calidad superior de sus ofertas puede reforzar la percepción de valor, incluso si se ajustan los precios.
  • Comuníquese con los clientes: La comunicación abierta y transparente con los clientes es crucial durante una recesión. Informarles sobre las estrategias de precios y los motivos de cualquier ajuste puede ayudar a fomentar la confianza y la comprensión. Explicar claramente el valor que seguirán recibiendo de sus productos o servicios, incluso con precios ajustados, puede aliviar las preocupaciones y mantener relaciones positivas con los clientes.

Gestionar las finanzas durante una recesión

Durante una recesión, la gestión financiera eficaz se convierte en algo primordial para las empresas que pretenden sortear con éxito la recesión económica. He aquí algunos consejos para gestionar las finanzas durante una recesión.

Controle de cerca el flujo de caja

En tiempos de incertidumbre económica, es esencial controlar el flujo de caja. Vigile de cerca los ingresos y los gastos para tener una idea clara de su situación financiera. Considere la posibilidad de aplicar previsiones y análisis del flujo de caja para anticiparse a posibles déficits de tesorería y tomar medidas proactivas para solucionarlos.

Dé prioridad al cobro puntual de las cuentas por cobrar y negocie condiciones de pago favorables con los proveedores para garantizar un flujo de caja constante.

Reducir gastos innecesarios

La recesión exige una evaluación meticulosa de los gastos. Revise su presupuesto e identifique las áreas en las que se pueden recortar gastos sin comprometer las operaciones esenciales. Analice los gastos discrecionales y priorice los gastos necesarios.

Considere la posibilidad de renegociar los contratos con los proveedores para obtener condiciones más favorables o explorar proveedores alternativos que puedan proporcionar ahorros de costes sin sacrificar la calidad.

Optimizar la eficiencia operativa

Mejorar la eficiencia operativa es un aspecto clave de la gestión financiera durante una recesión. Puede que piense que su estado actual de operaciones es todo lo racionalizable que puede ser, pero las presiones económicas pueden ayudarle rápidamente a darse cuenta de qué más se puede racionalizar. Incluso pequeñas pérdidas de tiempo pueden suponer una gran diferencia en su cuenta de resultados. Es mejor que no lo descubra en plena recesión.

Fomente la colaboración interfuncional para aprovechar al máximo los recursos e identificar oportunidades de ahorro de costes antes de que sea demasiado tarde.

Revisar y modificar los presupuestos

Durante una recesión, es crucial revisar y modificar el presupuesto para adaptarlo al cambiante panorama económico. Evalúe sus previsiones de ingresos y ajústelas de forma realista para reflejar las condiciones del mercado.

Reasigne recursos para dar prioridad a las áreas con mayor potencial de generación de ingresos y rentabilidad. Revise periódicamente su presupuesto para asegurarse de que sigue siendo ágil y responde a las necesidades cambiantes de su empresa.

Negocie contratos y busque medidas de ahorro

Esto es importante. Debe ser comunicativo y proactivo con sus vendedores y proveedores. Lo más probable es que la recesión también les afecte a ellos, lo que probablemente les hará comprender su necesidad de volver a negociar con ellos. Busque formas de minimizar las obligaciones de costes entre ambos sin dejar de ser justo con el otro.

Entabla conversaciones abiertas para renegociar los contratos, buscando condiciones favorables que se ajusten a los objetivos financieros de ambos.

Además, estudie proveedores alternativos que puedan ofrecer precios más competitivos o incentivos. Consolide las compras para aprovechar el poder de compra a granel y negociar descuentos. Buscando activamente medidas de ahorro, las empresas pueden gestionar eficazmente sus finanzas durante una recesión.

Últimas reflexiones sobre una posible recesión en ciernes

Mientras se especula con una próxima recesión, es importante mantenerse informado y preparado.

La evaluación de los indicadores económicos y la aplicación de estrategias a prueba de recesión pueden ayudar a su empresa a esperar a que pase la tormenta y a recuperarse con más fuerza cuando todo haya terminado.

En el contexto de los precios asociados a su negocio, la vigilancia constante y la adaptabilidad son clave. Evalúe el impacto del aumento de los costes y considere la posibilidad de reducir los precios, pero sólo si se alinea con sus objetivos empresariales generales. Siempre que afronte los dilemas con un enfoque informado y calculado, puede estar tranquilo sabiendo que no está siendo simplemente reaccionario.

Obtenga mi plan de marketing gratuito

.

Extraído de nuestro podcast Marketing School.