Cambiar el dominio de su sitio web puede tener un gran impacto en su rendimiento SEO. Imagínese que invierte años en aumentar el tráfico de su sitio web, sólo para verlo caer drásticamente después de un cambio de dominio. Esto no es sólo un escenario hipotético; es una realidad para muchas empresas.
Por ejemplo, WooCommerce, que experimentó cambios significativos en el tráfico en 2023 después de cambiar su dominio de WooCommerce.com a Woo.com. Un cambio de dominio mal gestionado puede provocar pérdidas de tráfico y de ingresos, por lo que es esencial una planificación cuidadosa.
En este artículo, exploraremos el impacto de los cambios de dominio en el SEO y el tráfico. Veremos los pasos clave para una migración exitosa, aprenderemos de la experiencia de WooCommerce y discutiremos las mejores prácticas para minimizar los riesgos de SEO.
El impacto del cambio de dominio en el SEO y el tráfico
Lamigración de dominio significa mover su sitio web a un nuevo nombre de dominio. Esto se hace a menudo por razones como el cambio de marca o cambios organizativos. Aunque puede traer nuevas oportunidades, también conlleva importantes retos de SEO.
Las razones más comunes para cambiar un dominio incluyen la fusión con otra empresa, el cambio de enfoque de negocio o la mejora de la identidad de marca.
Sea cual sea el motivo, cada situación requiere una planificación SEO cuidadosa para evitar perder tráfico. Por ejemplo, la fusión de dos sitios web en uno puede agilizar su presencia en línea, pero puede confundir a los motores de búsqueda si no se maneja correctamente.
Estos son algunos pasos y consideraciones clave para una migración de dominio exitosa:
- Realice una auditoría SEO completa: Antes de migrar, evalúe el rendimiento SEO de su sitio web actual. Identifique las páginas, los vínculos de retroceso y las palabras clave con mejor rendimiento. Esta información le ayudará a mantener su fuerza SEO durante la migración.
- Planifique cuidadosamente la migración: Elija un momento para la migración que tenga el menor impacto en sus usuarios. Evite los periodos de mayor tráfico. Una migración bien planificada puede minimizar las interrupciones.
- Informe e implique a las partes interesadas: Asegúrese de que todas las partes interesadas conocen el plan de migración. Esto incluye a su equipo de SEO, desarrolladores y personal de marketing. Todos deben comprender su papel en el proceso para garantizar una transición fluida.
Conclusión clave: Una buena comprensión y planificación son esenciales para minimizar las interrupciones de SEO durante un cambio de dominio
.Estudio de caso: El desastre de la migración SEO de WooCommerce
En 2023, WooCommerce decidió cambiar su identidad y su sitio web de WooCommerce.com a Woo.com.
La migración fue un desastre para el SEO del sitio web, ya que el cambio coincidió con actualizaciones del algoritmo de Google que provocaron una caída en picado de su visibilidad y tráfico de búsqueda orgánico:
La gravedad de este error obligó a WooCommerce a reevaluar la decisión. La empresa anunció que volvería a su dominio original en abril de 2024, lo que le ayudó a recuperar inmediatamente parte de su tráfico:
Este suceso sirve como ejemplo de lo compleja que puede ser la migración de dominios. Para evitar problemas similares, tenga en cuenta estas prácticas recomendadas para reducir los riesgos de SEO al cambiar de dominio:
- Implementar redireccionamientos 301: Utiliza redireccionamientos 301 para transferir enlaces desde tu antiguo dominio al nuevo. Esto ayuda a mantener la posición en los motores de búsqueda al indicar que el contenido se ha trasladado de forma permanente:
- Actualice los enlaces internos: Asegúrese de que todos los enlaces internos de su sitio se actualizan para que apunten a las URL correctas del nuevo dominio. Esto preserva la experiencia del usuario y mantiene el valor SEO de su estructura de enlaces internos.
- Informe a Google a través de Search Console: Utilice Google Search Console para notificar a Google el cambio de dominio. Esto puede ayudar a acelerar la indexación del nuevo dominio y a reducir el tiempo que tardan las nuevas URL en aparecer en los resultados de búsqueda. En el panel de control de GSC, haz clic en el botón “Configuración” y, a continuación, en “Cambio de dirección” y sigue los pasos que se indican:
- Supervise el tráfico y las clasificaciones: Vigile de cerca el tráfico y las clasificaciones de su sitio después de la migración. Esto le permitirá identificar y resolver rápidamente cualquier problema inesperado que pueda surgir.
Conclusión clave: La planificación cuidadosa, los ajustes técnicos y la supervisión continua son esenciales para minimizar los riesgos de SEO durante los cambios de dominio
.Cómo garantizar una migración de dominio sin problemas: Una lista de comprobación exhaustiva
El cambio de dominio puede afectar al SEO de su sitio, pero seguir las mejores prácticas puede ayudar a evitar pérdidas importantes de SEO y tráfico.
Para guiarle a lo largo del proceso, hemos dividido la migración de dominio en tres fases esenciales:
Fase 1: Migración previa
Antes de migrar tu dominio, recopila y compara tus datos SEO actuales. Esta fase consiste en recopilar información vital que servirá como punto de referencia para evaluar el éxito de la migración.
Deberá:
- Rastrear el sitio y guardar los datos: Utilice una herramienta de rastreo como Screaming Frog para guardar los datos de URL, títulos, metadatos, encabezados y redireccionamientos. Asegúrese de capturar todas las páginas.
- Descargue informes de rendimiento: Guarde los informes de Google Search Console (GSC) como punto de referencia tras la migración.
- Conserve losenlaces internos y los backlinks: Descargue los informes de enlaces internos y backlinks de GSC para mantener el valor de los enlaces.
- Guarde el mapa del sitio XML actual: Registre la estructura de su sitio descargando el mapa del sitio XML.
- Revise los informes de cobertura del índice: Compruebe cuántas páginas ha indexado Google para garantizar una cobertura adecuada tras la migración.
- Realice una búsqueda de dominios: Utilice
site:domain.com
en Google para registrar el número de páginas indexadas.
Fase 2: Durante la migración
Esta fase se centra en la ejecución técnica del cambio de dominio. Entre las tareas clave se incluyen la configuración de redireccionamientos, la actualización de enlaces internos y la configuración de la nueva cuenta de Google Search Console para garantizar una transición perfecta.
Deberá:
- Configurar el mapa de redirecciones: Crear una hoja de cálculo en la que se asignen las URL antiguas a las nuevas para mantener el valor de los enlaces.
- Actualizar los enlaces internos: Redirigir todos los enlaces internos al nuevo dominio a través de su sistema de gestión de contenidos.
- Establezca una estructura básica: Desarrolle un conjunto de contenidos en torno a temas clave y vincúlelos a páginas clave completas.
- Creeuna nueva cuenta de GSC: Registre su nuevo dominio en Google Search Console.
- Actualice y vuelva a enviar el mapa del sitio XML: Envíe el mapa del sitio actualizado a su nueva cuenta de GSC.
- Cambiar el dominio en Google Analytics: Actualiza tu cuenta de Google Analytics para realizar un seguimiento del nuevo dominio sin perder los datos históricos.
- Envía el cambio de dirección en GSC: notifica a Google el cambio de dominio mediante la función “Cambio de dirección” de GSC.
Fase 3: Tras la migración
Tras la migración, es fundamental supervisar y analizar de cerca el rendimiento de su sitio. Esta fase consiste en solucionar cualquier problema que surja, comparar los datos anteriores y posteriores a la migración y tomar medidas para reconstruir y aumentar el tráfico.
Deberá hacerlo:
- Configurar anotaciones en GA: Añadir anotaciones en Google Analytics para marcar la fecha de migración para futuras consultas.
- Rastrear el sitio web y aplicar correcciones: Identificar y corregir los errores de DNS, los problemas de robots.txt y los errores 404.
- Rastree el contenido de alto tráfico: Compruebe si hay errores de redirección en las páginas de mayor rendimiento para evitar pérdidas de posicionamiento.
- Confirme el seguimiento analítico: Asegúrese de que Google Analytics realiza un seguimiento adecuado de las nuevas páginas.
- Actualice los vínculos de retroceso controlados: Redirige los backlinks de las páginas que controlas al nuevo dominio.
- Dar prioridad a los enlaces externos: Ponte en contacto con los editores de sitios de gran autoridad para actualizar los backlinks a tu nuevo dominio.
- Consigue nuevos backlinks: Lanza campañas de promoción de contenidos centradas en tu cambio de marca para conseguir nuevos backlinks.
- Supervisa el tráfico y los datos de referencia: Realiza un seguimiento del rendimiento tras la migración para identificar tendencias y actuar en consecuencia.
- Promociona el nuevo dominio: Anuncia tu nuevo dominio en redes sociales, correo electrónico y otros canales para informar a tu audiencia.
- Analiza los datos de rendimiento: Realiza un seguimiento y un análisis continuos de los datos de tráfico y clasificación para garantizar la salud y el crecimiento continuos del SEO.
Un cambio de dominio es un proceso complejo, pero si sigues estas fases puedes asegurarte una transición sin problemas y proteger el rendimiento de tu sitio.
Aquí tienes una sencilla lista de comprobación para la migración de dominios:
👉Utiliza nuestra lista de comprobación gratuita para la migración de dominios: Guarda una copia en tu ordenador y añade tus propios pasos.
Reflexiones finales sobre el impacto SEO del cambio de dominio
Viendo el ejemplo de WooCommerce, vemos que cambiar un dominio puede impactar profundamente tu SEO y tráfico si no se maneja correctamente.
Para reducir los riesgos, es importante planificar con cuidado, buscar el asesoramiento de expertos y seguir ajustando en función de lo que te digan los datos. Asegúrate de no perder tu progreso en SEO debido a un mal cambio de dominio.
Vídeo relacionado
Si estás listo para subir de nivel en tu juego de SEO, los expertos en SEO de Single Grain pueden ayudarte!👇
Para más ideas y lecciones sobre marketing, echa un vistazo a nuestro podcast Escuela de Marketing en YouTube.