Construir en público: el eslogan que ha cautivado al mundo de la tecnología y el emprendimiento. Un método en el que el viaje de una startup ya no se limita a las cuatro paredes de una oficina o a un canal de Slack. En su lugar, se tuitea, se bloguea e incluso se transmite por podcast a miles o incluso millones de seguidores.
Da un poco de miedo, ¿verdad? Entonces, ¿por qué algunas empresas exponen prácticamente todos los detalles sobre sus ingresos, operaciones y planes? Bueno, la respuesta corta es que la transparencia alimenta el crecimiento de la audiencia, lo que conduce a una posición acelerada de autoridad en la industria.
Pero la ecuación no se reduce a eso. Como se puede imaginar, también tiene algunos inconvenientes.
En este artículo, explicaremos todo lo que hay que saber sobre la construcción en público y si podría ser una buena idea para su negocio.
Obtener mi plan de marketing gratuito
¿Qué significa construir en público?
Para aquellos que todavía se rascan la cabeza, la construcción en público es la práctica de compartir de forma transparente el funcionamiento interno de su viaje de negocios. Imagina revelar tus ingresos mensuales recurrentes (MRR), los lanzamientos de productos o incluso el número de usuarios activos diarios que tienes. En el pasado, puede que hayas visto tácticas similares en forma de informes de ingresos mensuales en blogs o podcasts.
Suena bastante audaz, ¿verdad? Sin embargo, construir en público tiene sus pros y sus contras, y es esencial analizar las dos caras de la moneda. Dicho de otro modo, piense que construir en público es como levantar el velo sobre los bastidores de su negocio.
Muestras lo bueno, lo malo y a veces lo feo (como todos tus errores empresariales), todo en nombre de la transparencia y el compromiso. No es sólo una versión moderna de la página web “en construcción”; es un diálogo dinámico entre usted y su público que puede dar forma a su producto, mejorar sus servicios e incluso ayudarle a superar retos en tiempo real.
Contenido relacionado: 7 errores empresariales fatales que cometen los fundadores al escalar su empresa
Construir una comunidad leal
Si eres un emprendedor en ciernes o estás al frente de una startup en fase inicial, hacer pública tu trayectoria podría ser tu arma secreta. Imagina que cada una de tus actualizaciones en las redes sociales es un nuevo episodio de una serie documental sobre tu empresa. Desde las ideas brillantes hasta los fiascos, haces que tu marca sea cercana y real. Tu público no está mirando de reojo, está interesado y puede convertirse en un futuro cliente.
En casos como éste, la construcción pública tiene un doble propósito: es motivadora e instructiva. No te limitas a llamar la atención sobre tus logros. También estás ofreciendo una hoja de ruta para que otros la sigan. En esencia, estás diciendo: “¡Eh, este viaje no sólo es fascinante, sino que tú también podrías embarcarte en él!”.
La lección: Cuando construyes en público, conviertes el viaje de tu startup en una narración interactiva, que sirve al doble objetivo de humanizar tu marca y educar a tu audiencia. Cuando esto ocurre, no sólo cautivas a tus seguidores, sino que también creas una comunidad de clientes potenciales implicados en tu éxito.
Invitar a la competencia no deseada
Supongamos que has hecho crecer tu startup hasta cierto punto: la vida va bien, tienes una comunidad saludable en torno a tu marca y los ingresos fluyen como una máquina bien engrasada. Entonces, ¿deberías seguir construyendo en público? Ahí es donde las aguas se vuelven turbias.
Cuantos más detalles compartas, más expondrás tu libro de jugadas al mundo. Y seamos realistas: por muy especializado que sea su negocio, los competidores acechan en las sombras. Si bien es halagador pensar que sólo el 1% podría actuar sobre la base de las ideas que compartes, incluso esa fracción podría significar un desastre cuando estás hablando de una audiencia de seis o siete cifras.
Tomemos, por ejemplo, a Pat Flynn de Smart Passive Income. Era famoso por sus informes de ingresos, pero decidió dejar de hacerlo porque, según sus palabras, a la gente le resultaba difícil identificarse con su viaje una vez que alcanzaba una determinada escala.
Otra mención digna de mención es John Lee Dumas de Entrepreneurs On Fire, que sigue publicando sus informes de ingresos. Aunque ha conseguido crear una gran audiencia, sus cifras han demostrado que escalar mientras se construye en público puede estancar tu crecimiento:

Para llevar: La decisión de seguir construyendo en público a medida que tu startup crece es compleja. Aunque la transparencia puede humanizar tu marca y atraer a tu comunidad, compartir en exceso tu “salsa secreta” puede atraer a la competencia y estancar el crecimiento.
Piensa en cuánto estás revelando antes de revelarlo, ya que podría ser la clave para equipar a tu competencia para robarte el éxito.
El término medio: Construir en público con prudencia
Si construir en público es la píldora mágica para el crecimiento inicial, piense en el silencio estratégico como la multivitamina para el éxito sostenible. No tiene por qué abandonar a su público una vez que haya escalado. En lugar de eso, adapte su estrategia.
Tim Sykes, un reputado operador de bolsa, se enfrentó a un dilema similar cuando el aumento de sus ingresos hizo difícil que su público se relacionara con él. ¿Qué hizo? Comenzó un nuevo viaje paralelo, empezando con sólo 1.000 dólares para mostrar cómo podía generar un alto retorno de la inversión a partir de esa pequeña cantidad:
Consiguió mantener el interés del público sin revelar secretos comerciales que pudieran poner en peligro su negocio principal.
Para llevar: Lograr el equilibrio adecuado entre la construcción en público y el silencio estratégico es crucial para el éxito a largo plazo. Adaptando la estrategia a medida que se crece, se puede mantener a la audiencia interesada e implicada sin desvelar el negocio.
Construir o no construir en público: reflexiones finales
En definitiva, construir en público no es una estrategia única. En las primeras etapas, puede servir como combustible para el crecimiento, creando una comunidad que invierte en su viaje. Pero a medida que creces, puede que tengas que recalibrar y encontrar el equilibrio que proteja tu ventaja competitiva sin alienar a tu público.
Así que, la próxima vez que sienta la tentación de compartir esa jugosa información sobre su empresa, sopese los riesgos y las recompensas. Pregúntate: “¿Impulsará esto a mi comunidad, o estoy extendiendo inadvertidamente la alfombra roja a mis competidores?”.
Recuerda: no se trata sólo de construir en público, sino de construir con inteligencia.
Obtener mi plan de marketing gratuito
Para más ideas y lecciones sobre marketing, echa un vistazo a nuestro podcast Escuela de Marketing en YouTube.